lunes, 28 de abril de 2014

ETFE: Polímero Polifuncional

Desde hace tiempo a la fecha, grandes obras arquitectónicas han apostado por el uso de nuevas tecnologías y nuevos materiales, uno de ellos el el ETFE.


ETFE forma parte de una nueva generación de materiales plásticos, sus inicios se remontan a la década de 1970, usado debido a su gran calidad y alta resistencia.


Este polímero está formado por monómeros de etileno -(C2H4)- y tetrafluoroetileno -(C2F4)- , su estructura es la siguiente: 

Estructura del monómero del polímero ETFE.
Este material plástico tiene una gran resistencia al calor, a las variaciones de temperatura, a la corrosión y a los rayos UV. Gracias a sus propiedades químicas es capaz de conservar su estabilidad en variados ambientes, estas propiedades se deben a su anómala y única estructura química, la cual es muy distinta a la de otros polímeros.

Además la lámina de ETFE es reciclable, y puede soportar una gran variedad de efectos climáticos durante un largo tiempo. Una gran ventaja es que su proceso de fabricación y reciclaje no son contaminantes.

Otras grandes ventajas de este polímero son su increíble resistencia a las inclemencias del tiempo, su resistencia al fuego, su alta resistencia molecular, ya que no reacciona con otros polímeros. Su alta transmisión lumínica lo hace un material perfecto para obras Civiles y Arquitectónicas, ya que permite que pase el 97% de la luz incidente.


Las láminas de ETFE se juntan formando una especie de "lenteja", dejando una capa de aire en el centro, su estructura química unida a la forma de configurar el material le da sus múltiples características. A continuación se presenta un esquema de un panel inflable de ETFE.

Estructura de un panel inflable de ETFE.

Las propiedades que reúne el ETFE son de gran utilidad en arquitectura, ya que permite cubrir grandes áreas con los paneles inflables, también permite configurar los paneles de diversas maneras horizontales y verticales, es decir, admite una infinidad de formas. Además, algo muy sorprendente de este material es la posibilidad que tiene de colorearse e iluminarse.

Estadio Allianz Arena (Munich, Alemania) construido en base a capas de ETFE

El 60% de la arquitectura diseñada con capas de ETFE se encuentra en Alemania, y el 95% de toda la arquitectura diseñada con este material se encuentra en Europa, lo cual demuestra la inequidad en el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales, considero que estas serias desigualdades en el avance de la ciencia de los materiales es alarmante, como continente deberíamos trabajar para progresar en este ámbito, y poder equiparar el avance tecnológico y científico.

El desarrollo en la Ciencia de los materiales es de gran utilidad para la humanidad, además gracias a todos los descubrimientos en este ámbito se desarrollan nuevos aparatos tecnológicos y científicos, lo cual influye directamente en la calidad de vida de la población.


Fuentes de Información:
http://www.wagg.com.ar/productos/etfe/cubiertas.html
http://www.pati-films.com/es/productos/productos_para_la_industria/etfe-d263.html



sábado, 26 de abril de 2014

Telescopio Espacial Hubble: 24 Años de Observación Espacial.

El Telescopio Espacial Hubble fue lanzado en órbita el 24 de Abril de 1990, a bordo del Transbordador espacial Discovery.


Desde el nacimiento de la Astronomía, y  desde la época de Galileo, los astrónomos de todo el planeta han tenido un objetivo en común, el ver los misterios que guarda el Universo, y el poder comprender estos misterios.

El Telescopio Espacial Hubble, llamado así en honor al astrónomo Edwin Hubble, lanzado en 1990 ha hecho uno de los grandes avances que se tiene en este aspecto. Éste fue diseñado y creado para eliminar una de las grandes limitaciones que tienen los astrónomos al contemplar el universo: La atmósfera.
Los cambios que experimenta la atmósfera terrestre bloquean y distorsionan la luz proveniente del espacio exterior, restringiendo la visión de los instrumentos utilizados para observaciones astronómicas, en este sentido el Hubble ha permitido a los científicos ver el Universo con una claridad jamás lograda.


Momento en que el Telescopio Espacial Hubble es liberado por el brazo robótico del Discovery.

Hubble es uno de los más exitosos proyectos que ha tenido la NASA, ha realizado más de 900.000 observaciones, ha capturado cerca de 600.000 imágenes del cosmos, y ha logrado ver muchos de los grandes misterios de la astronomía. Su mirada ha ayudado a determinar la edad del universo, la identidad de los cuásares, y la existencia de la energía oscura. Además, como dato curioso, desde que fue puesto en el espacio, ha dado más de 110.000 vueltas alrededor de la Tierra, a una velocidad cercana a los 28.000 km/h. 

Los descubrimientos que ha realizado el telescopio espacial Hubble han transformado la manera como los astrónomos observan el Universo. La capacidad que tiene de mostrar el universo en detalle no tiene precedentes, además ha convertido suposiciones astronómicas en certezas concretas, y día a día se especulan nuevas ideas gracias a las observaciones de Hubble.

Entre sus muchos descubrimientos, el telescopio Espacial Hubble ha revelado la edad del universo, la cual está en el orden de 13 a 14 mil millones de años, mucho más precisa que las estimaciones realizadas anteriormente. Además Hubble jugó un papel clave en el descubrimiento de la energía oscura, una misteriosa fuerza que provoca que la expansión del Universo no se acelere.

Hubble a mostrado a los astrónomos galaxias en todas las etapas de su evolución, incluso galaxias ¨jóvenes¨ que estaban cuando el universo aún era relativamente ¨joven¨, lo que ayuda a entender como se forman las galaxias, además ha contribuido a entender la formación de nuevos planetas y las asombrosas explosiones que liberan enormes cantidades de energía.


Imagen de galaxia espiral capturada por el Hubble.

La gran cantidad de datos que arrojan las observaciones del Hubble han contribuido a que sea uno de los telescopios más importantes de la historia. Sobre la base de datos del Hubble se han publicado más de 8.700 artículos científicos, haciendo que el Hubble sea uno de los instrumentos científicos más productivos.

Lo bueno de Hubble son las políticas que rigen su uso, estas han contribuido a su increíble productividad. Estas políticas permiten que cualquier astrónomo del mundo pueda presentar una propuesta y pedir tiempo de observación. Debido a que todo el mundo puede ver la información de las observaciones, se ha dado lugar a una multitud de hallazgos. El éxito de las políticas de Hubble se han difundido por toda la comunidad astronómica, generando grandes contribuciones a la ciencia.

El Telescopio espacial Hubble es uno de los mayores avances en la historia de la Ciencia y Tecnología, observando su majestuosidad nos podemos dar cuenta de todos los avances que se pueden lograr, y de lo rápido que avanza la ciencia.

La Astronomía camina a pasos agigantados. 

Para celebrar los 24 años del telescopio espacial Hubble, astrónomos del Instituto Científico del Telescopio Espacial publicaron imágenes y vídeos obtenidos de la región de formación estelar conocida como Nebulosa ¨Cabeza de Mono¨.