Desde hace tiempo a la fecha, grandes obras arquitectónicas han apostado
por el uso de nuevas tecnologías y nuevos materiales, uno de ellos el el ETFE.
ETFE forma parte de una nueva
generación de materiales plásticos, sus inicios se remontan a la década de 1970,
usado debido a su gran calidad y alta resistencia.
Este polímero está formado por
monómeros de etileno -(C2H4)- y tetrafluoroetileno -(C2F4)- , su estructura es
la siguiente:
![]() |
Estructura del monómero del polímero ETFE. |
Este material plástico tiene una
gran resistencia al calor, a las variaciones de temperatura, a la corrosión y a
los rayos UV. Gracias a sus propiedades químicas es capaz de conservar su
estabilidad en variados ambientes, estas propiedades se deben a su anómala y
única estructura química, la cual es muy distinta a la de otros polímeros.
Además la lámina de ETFE es
reciclable, y puede soportar una gran variedad de efectos climáticos durante un
largo tiempo. Una gran ventaja es que su proceso de fabricación y reciclaje no
son contaminantes.
Otras grandes ventajas de este
polímero son su increíble resistencia a las inclemencias del tiempo, su
resistencia al fuego, su alta resistencia molecular, ya que no reacciona con otros
polímeros. Su alta transmisión lumínica lo hace un material perfecto para obras
Civiles y Arquitectónicas, ya que permite que pase el 97% de la luz incidente.
Las láminas de ETFE se juntan formando una especie de "lenteja", dejando una capa de aire en el centro, su
estructura química unida a la forma de configurar el material le da sus
múltiples características. A continuación se presenta un esquema de un panel
inflable de ETFE.
![]() |
Estructura de un panel inflable de ETFE. |
Las propiedades que reúne el ETFE
son de gran utilidad en arquitectura, ya que permite cubrir grandes áreas con
los paneles inflables, también permite configurar los paneles de diversas
maneras horizontales y verticales, es decir, admite una infinidad de formas.
Además, algo muy sorprendente de este material es la posibilidad que tiene de
colorearse e iluminarse.
![]() |
Estadio Allianz Arena (Munich, Alemania) construido en base a capas de ETFE |
El 60% de la arquitectura
diseñada con capas de ETFE se encuentra en Alemania, y el 95% de toda la
arquitectura diseñada con este material se encuentra en Europa, lo cual
demuestra la inequidad en el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales,
considero que estas serias desigualdades en el avance de la ciencia de los
materiales es alarmante, como continente deberíamos trabajar para progresar en
este ámbito, y poder equiparar el avance tecnológico y científico.
El desarrollo en la Ciencia de
los materiales es de gran utilidad para la humanidad, además gracias a todos
los descubrimientos en este ámbito se desarrollan nuevos aparatos tecnológicos
y científicos, lo cual influye directamente en la calidad de vida de la
población.
Fuentes de Información:
http://www.wagg.com.ar/productos/etfe/cubiertas.html
http://www.pati-films.com/es/productos/productos_para_la_industria/etfe-d263.html
Fuentes de Información:
http://www.wagg.com.ar/productos/etfe/cubiertas.html
http://www.pati-films.com/es/productos/productos_para_la_industria/etfe-d263.html